“Ése
fue el punto de partida, creo, ése fue el primer paso hacia una especie de acción
legitima. Hasta entonces ni siquiera había abierto al puerta. Estaba demasiado
asustado, supongo, demasiado temeroso de lo que podría encontrar si empezaba a
mirar. Pero Lillian había salido otra vez, María estaba en el colegio y yo
estaba solo en casa, empezando lentamente a perder la razón. Como era previsible,
la mayor parte de las pertenencias de Dimaggio habían sido retiradas de la
habitación. No quedaba nada personal: ni cartas, ni documentos, ni diarios, ni
números de teléfono. Ninguna pista acerca de su vida con Lillian. Pero tropecé
con algunos libros. Tres o cuatro volúmenes de Marx, una biografía de Bakunin,
un panfleto escrito por Trostski sobre las relaciones raciales en los Estados
Unidos, esa clase de cosas. Y luego, en el último cajón de su mesa,
encuadernada en negro, encontré una copia de su tesis. Ésa fue la clave. Si no
hubiese encontrado eso, creo que ninguna de las otras cosas habría llegado a
suceder.
Era
un estudio sobre Alexander Berkman, una reconsideración de su vida y su obra en
algo más de cuatrocientas cincuenta páginas. Estoy seguro de que te has
tropezado alguna vez con ese nombre”.
Leviatán. Paul Auster.
Proveniente de una
familia acomodada —su padre fue autorizado, como judío, a vivir en San
Petersburgo, y ejercía el comercio mayorista de calzado—, Alexander Berkman fue
un rebelde precoz: a los quince años fue expulsado de la escuela por
insubordinación y ateísmo; a los diecisiete, ya huérfano, tuvo que emigrar a
los Estados Unidos, después de no poder estudiar en las escuelas oficiales y
ser perseguido por sus actividades conspiradoras
Berkman llega a
Norteamérica en un período especialmente convulsivo desde el punto de vista
social. Acababan de ocurrir los sucesos de 1886 que dieron lugar al asesinato
de los "mártires de: Chicago", todo lo cual le llevó a acercarse a Johann
Most. Más tarde pasó a colaborar con el periódico yiddish Pioneros de la
Libertad.
Preparaba su
retorno a Rusia cuando, el 22 de julio de 1892 protagonizó el atentado que le
haría famoso y que le llevaría a las mazmorras. La víctima tenía que haber sido
el brutal gerente de las acererías Carnegie, Henry Clay Frick, principal
responsable de la matanza de once obreros durante una huelga, un detalle sin
apenas importancia para el “talón de hierro”. Pero, mientras que Clay,
levemente herido, no tuvo que rendir cuentas por este asesinato masivo, Berkman
fue condenado a 22 años de cárcel, cuando la sentencia prevista por un atentado
frustrado era de siete.
Cumplió nada menos
que catorce años, durante los cuales, leyó, estudió, y escribió, al tiempo que
sufría unas condiciones carcelerías a veces infrahumanas, y por supuesto,
desesperó muchas veces. Cuando salió a la calle reanudó sus vínculos con Emma
Goldman, y se mostró sediento de acción militante, aunque por entonces ya era
muy crítico con la acción terrorista individual que pregonaba el terrible
Johann Most. Fueron años de una intensa actividad propagandística a través de mítines,
conferencias, manifestaciones y trabajos para la prensa libertaria. En 1912,
Berkman tomó parte en la creación de la Ferrer Modern School de Nueva York,
donde también ejerció como profesor intentando propagar los métodos de Ferrer i
Guardia.
Había dirigido
anteriormente una revista con Emma Goldman, la mítica Madre Tierra,
y publicado sus Memorias de prisión de un anarquista, que había ofrecido
infructuosamente a Jack London que empero, se inspiró en los recuerdos
de cárcel de Berkman para escribir El vagabundo de las estrellas, obra
que causó la profunda indignación de Alexarder que se sintió estafado por el
famoso novelista que, empero, consiguió una de sus obras más logradas e
inclasificable; empero años después, Berkman trató de componer un guión
cinematográfico con el que trató de convencer entre otros a Lionel Barrymore,
pero no le hicieron el menor caso.
Berkman se marchó
después a California donde publicó, en San Francisco, una revista propia, La
explosión entre 1915 y 1916. Junto con Emma fue uno de los principales
artífices del movimiento contra la intervención norteamericana en la guerra
europea, desarrollando una intensa propaganda contra el militarismo y la
guerra. Esta actividad le llevó de nuevo a prisión durante siete meses, y fué deportado.
Favorable con matices a la revolución dirigida por los bolcheviques, Berkman
regresó con Emma a la Rusia de su juventud y fue recibido como un
revolucionario perseguido por el capitalismo.
Su actuación se
inició bajo el signo de la colaboración crítica pero también entusiasta y
durante la guerra civil, trabajó sin problemas en un frente amplio. Luego
continuó intentando contrarrestar la represión contra los anarquistas para
llegar finalmente a la ruptura con ocasión de los acontecimientos de
Kronstadt. Sobre toda esta experiencia publicó varios libros: La
rebelión de Kronstad, La tragedia rusa: reseña y perspectiva, y
sobre todo El mito Bolchevique, que supuso uno de los primeros alegatos
doctrinales del anarquismo contra el curso que tomaba la revolución, un curso
que Alexander y Emma veían más desde el ángulo de lo que “tenía que ser”
que desde “lo que podía ser” en unas circunstancias que, sino justifican
toda la actuación bolchevique, sí la explican bastante.
Para Berkman, El
izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo, la autocrítica leniniana
contra la “línea de ofensiva” expresada en los dos primeros congresos de la Internacional
Comunista, y especialmente en las acciones de los recién constituidos
partidos comunistas en lugares como Hungría y Alemania, no era parte de un
debate político necesario, sino que, lisa y llanamente era algo que “negaba
todo lo que él había creído desde siempre”. Como si la revolución fuese una
línea recta determinada por la grandeza de los ideales emancipadores.
En diciembre de
1921, Berkman se marchó a Alemania ilegalmente, y después, a Francia, donde
vivió, cada vez más solitario y desesperanzado, amenazado constantemente con la
expulsión y trabajando como publicista y traductor. En París escribió su último
libro, ABC del comunismo libertario (Júcar. Madrid. 1981) por encargo de
la Federación Anarquista Judía de Nueva York. Este libro muestra el alto
grado de dominio de las concepciones anarquistas de Berkman, encarando un
riguroso análisis del capitalismo y a sus instituciones (religión, tribunales,
cárceles. escuelas, familia, parlamento, etc) con una crítica simultánea de la
experiencia bolchevique.
Para Berkman: "La
libertad plena es el aliento mismo de la revolución social; y no se olvide
nunca que el mal y el desorden se curan con más libertad., no con su
supresión".
Toma parte
amargamente en las disputas que enfrentan a las diferentes tendencias del
anarquismo rusa en el exilio, mostrándose contrario a las posiciones de
Archinoff. Enfermo, desfondado en plena penuria se suicidó disparándose una
bala en Niza, el 28 de junio de 1936. Emma Goldman. En el prefacio del
ABC, escribe en sus memorias: "Se entregó a su ideal y le sirvió
resueltamente, excluyendo cualquier consideración de sí mismo. Si hubiera
anticipado remotamente la llegada de la revolución española. habría hecho un
esfuerzo para continuar viviendo a pesar de su psiquismo quebrantado y de otros
muchos handicaps..."