viernes, 28 de diciembre de 2012 0 comentarios

Stendhal-Père Lachaise

-¡Tanto peor! –dijo Julián-. Por lo menos, cuando se comete un crimen hay que hacerlo sintiendo placer en ello. No tienen de bueno más que eso, y sólo se les puede justificar un poco por esa razón.
La señorita de La Mole, olvidando por completo el sentido del decoro, se había interpuesto casi entre Altamira y Julián. Su hermano, que le daba el brazo, acostumbrado a obedecerle, miraba hacia otro lado para disimular su embarazo. Fingía verse detenido allí por el gentío.
- Tiene usted razón –decía Altamira-. Se hace todo sin placer y luego, nadie recuerda nada, ni los crímenes cometidos siquiera. Puedo señalarle a usted en este baile a diez hombres por lo menos que podrían ser condenados por asesinos. Ellos lo han olvidado y el mundo también. Muchos se enternecen hasta las lágrimas si su perro se rompe una pata. En el Père Lachaise, cuando alguien muere y “se arrojan flores sobre su tumba”, como dicen ustedes tan acertadamente en París, se nos informa de que el difunto reunía toda clase de virtudes, tantas como los esforzados paladines de antaño y se habla de las grandes hazañas de su bisabuela en tiempos de Enrique IV. Si a pesar de sus buenas disposiciones, el príncipe Araceli no consigue ahorcarme y puedo gozar de mi fortuna en París, le invitaré a cenar con ocho o diez asesinos a quienes todo el mundo honra y que no sienten ninguna clase de remordimientos.

Rojo y Negro. Stendhal.








El cementerio del Père-Lachaise es el cementerio más grande de París intramuros y uno de los más conocidos en el mundo. Está situado en el XX Distrito y tiene la peculiaridad de que muchos parisinos lo utilizan como si fuera un parque.

A principios del siglo XIX, se construyeron varios cementerios con el fin de reemplazar los antiguos cementerios de París. En las afueras de la capital se situaron: al norte, el cementerio de Montmartre; al este, el cementerio del Père-Lachaise; al sur, el cementerio de Montparnasse y, en el centro de la villa, el cementerio de Passy.

La concepción del cementerio del Père-Lachaise le fue confiada al arquitecto neoclásico Alexandre Théodore Brongniart (1803), en tanto que inspector general de la jefatura de la segunda sección de los trabajos públicos del departamento del Sena y de la villa de París. Brongniart hizo el proyecto de los principales ejes del cementerio y monumentos funerarios —algunos no se llegaron a realizar—, a excepción de la sepultura de la familia Greffuhle, que es de estilo neo-gótico. La capilla y la entrada principal fueron construidas por el arquitecto neo-clásico Étienne-Hippolyte Godde.

Tras su apertura, el cementerio del Père-Lachaise ha sido ampliado en cinco ocasiones: en 1824, 1829, 1832, 1842 y 1850. Esto le ha permitido pasar de 17 hectáreas y 58 áreas a 43 hectáreas y 93 áreas, que contienen 70.000 tumbas, 5.300 árboles, centenares de gatos orondos y miles de pájaros que anidan en sus ramas. El cementerio recibe en torno a dos millones de visitas al año.

El nombre dado al cementerio es un homenaje a François d’Aix de la Chaise (1624–1709), conocido como el Père la Chaise, que fue confesor del rey Luis XIV de Francia y que ejerció sobre él una moderadora influencia durante la lucha contra el jansenismo.

El 21 de mayo de 1804 el cementerio se abrió oficialmente para una primera inhumación, la de una pequeña de cinco años. Sin embargo, este cementerio no fue bien aceptado por los parisinos, que no querían ser enterrados en las afueras de París. Al ser transferidos al mismo los restos de algunos personajes de gran prestigio como Molière, La Fontaine y Abelardo y Eloisa, la élite parisina le concedió su beneplácito.

           
jueves, 29 de noviembre de 2012 0 comentarios

Murakami-Adam And The Ants

A las siete y media salí de mi habitación, me subí a uno de los taxis que había a la entrada del hotel y le enseñe al taxista la nota de la chica. El conductor asintió en silencio y me llevó hasta el local. Estaba a mil yenes de distancia. Era un bar pequeño y acogedor situado en los bajos de un edificio de cinco plantas. Al abrir la puerta, oí que sonaba un viejo y calido disco de Gerry Mulligan. Era de la época en que Chet Baker y Bob Brookmeyer estaban en el grupo y Mulligan todavía llevaba camisas con botones en las puntas del cuello. Años atrás lo escuchaba a menudo. Estoy hablando de otra época, antes de que ese tal Adam Ant, o como se llame, apareciese. Adam Ant, Adam Hormiga. ¡Qué nombres tan estúpidos se ponen!
Baila,Baila,Baila. Haruki Murakami.



Adam Ant es el nombre artístico de Stuart Leslie Goddard, solista y cantante de la banda Adam And The Ants, con la que comenzó su fama.
Adam and the Ants era una banda punk y new wave inglesa de finales de los años 1970 y comienzos de los años 1980. Aunque tuvo sus orígenes en el movimiento punk, con el correr del tiempo la banda fue orientándose más hacia el New Wave, incluyendo en su repertorio géneros como el post-punk y new romantic.
Su disco debut, Dirk Wears White Sox, apareció en 1979. Su frío recibimiento llevó a Adam Ant a pensar en un cambio de imagen que le diera mayor relevancia a sus creaciones. Contrató, entonces, a Malcolm McLaren, mánager de The Sex Pistols, quien, si bien les entregó una estética dandi, con vestuario de piratas y maquillajes pop, se llevó al resto de la banda para complementar a Bow Wow Wow, a quienes también manejaba, dejando a Adam solo.
Rápidamente, éste reclutó otros integrantes, en especial a Marco Pirroni (ex Siouxsie and the Banshees, The Models y Rema-Rema), co-autor de muchas canciones que fueron éxitos en los discos por venir, conformando un nuevo grupo con mayor cercanía al pop, pero sin alejarse del idealismo y de la "canción protesta" que caracteriza a este movimiento. Así, en 1980, con Kings of the Wild Frontier, alcanzaron un notorio éxito en el Reino Unido, solventado, a la vez, con Prince Charming, disco de 1981, que los llevó a la cima en las listas musicales y en sus carreras.

miércoles, 21 de noviembre de 2012 0 comentarios

Rey Badis-Felipe Romero

Lo enterraron en la colina de enfrente de la ciudad, la colina roja, por encima de la Garnata al-Yahüd, cerca de la nueva sinagoga de los judíos, en medio del campo, mirando a la Meca, dejando que tuviera a Granada a sus espaldas, como si estuviera empujándole para que llegara pronto al paraíso de Allah. Antes de dejar la tierra sobre su cuerpo el imán más viejo de la ciudad recitó la sura XXXVI del Libro de Dios: “Un solo toque de trompeta y se apresurarán a salir de sus tumbas. En ese día nadie será engañado. Cada uno recibirá el premio de sus obras. En ese día los huéspedes del Paraíso podrán beber a largos sorbos en la copa de la felicidad. Acostados sobre lechos de seda reposarán junto a sus esposas bajo deliciosas umbrías. Y encontrarán allí todos los frutos y todos sus deseos serán concedidos. ¿Quién podrá reanimar los huesos convertidos en polvo? Responde: Aquel que los animó por primera vez lo reanimará. Él conoce toda la creación. Tan grande es su poder que a su voz salen seres de la nada”. Ahora empezó a caer la tierra en la tumba y el rey Habbús, desnudo, con sólo una sábana pegada a su cuerpo, empezó a confundirse con la tierra a la espera de oír el segundo toque de la trompeta. Empezaba el reinado del tercer monarca de la dinastía zirita Badis Ibn Habbús. 

El mar de bronce. Felipe Romero.



Badis ibn Habbus, el Rey Badis, fué el tercer rey de la dinastía zirí, llamado "el Victorioso". Los cronistas árabes lo presentan como hombre cruel, sanguinario, siempre beodo, aunque valeroso y afortunado en la guerra. De su padre, Habus Badis heredó , además del reino, al visir, judío e intelectual Samuel Ben Nagrela: barbarie y refinamiento frente a frente en Granada. "No podía ser mayor el contraste que separaba a la ignorancia, la bravura, la crueldad y el ciego ímpetu del soberano, y el talento político, la reflexión, la cultura refinada y la suavidad de su ministro. Como sus caracteres se complementaban, se entendieron a maravilla. Sin la astucia del hebreo, la barbarie del bereber habría fracasado. Eran dos personalidades extraordinarias. Y el elogio de Samuel por el más grande de los historiadores hispanomusulmanes, Ibn Hayyan, su contemporáneo, además, nos descubre todas las facetas: inteligencia, saber, refinamiento, doblez y astucia del judío genial." (Claudio Sánchez Albornoz). El reinado de Badis se caracteriza por una serie ininterrumpida de guerras, de crímenes y de rebeliones. En la batalla de la Fuente, el 4 de agosto de 1038, derrota, previa traición, al rey de Almería Zuhayr, que muere en el combate y es el propio Badis quien remata con su azagaya a Ibn Abbas, visir del rey almeriense. El reino esclavo de Almería cae en manos del emir de Valencia Al-Mansur ibn Amir Abd al-Aziz. (En Memorias de Abd Allah, nieto de Badis, leemos que, en sueños, Badis había visto caídos todos los álamos de Granada. Alarmado, creyó aquello mal augurio para el combate próximo; pero el intérprete de sueños lo tranquilizó: "Tu sueño es un buen augurio porque los álamos se asemejan a los eunucos; no producen frutos y carecen de raíces sobre las que puedan sustentarse. No hay duda: van a caer y a perecer bajo tus golpes"). Buluggin, hermano de Badis, fue el gran vencedor. En el año 1055 Badis anexiona a su corona granadino el reino hammudí de Málaga. Y poco después invade el territorio sevillano donde reinaba el refinado y cruel Mutadid. Guerra de resultados inciertos y que se complicó después con la conquista transitoria de Málaga por el príncipe Mutamid, el gran poeta, hijo del terrible Mutadid. Badis, en un contraataque a la alcazaba de Gibralfaro, reconquista la plaza. El principado de Málaga se somete nuevo al zirí Badis. Badis muere en el año 1075 y sus estados quedan divididos entre sus nietos, hijos del asesinado Buluggin: Tamin, que reinará en Málaga y Abd Allah que lo hará en Granada.


viernes, 16 de noviembre de 2012 0 comentarios

Radetzky-Isaac Rosa.

...pero sobre todo se aprecia en sus cuerpos y en sus caras, la crispación que se ve en los músculos, aunque a simple vista no es tan evidente, sólo lo aprecian los que llevan viniendo desde la primera semana, y que en comparación con la relajación de aquellos días habrán ido notando un endurecimiento general, como la costurera levanta menos la cabeza, encorvada sobre la máquina; la forma en que la administrativa arruga los ojos frente a la pantalla, la rigidez que va congelando la sonrisa de la teleoperadora, llevan todos un ritmo tan vivo, sobre todo en momentos como éste en que ninguno desentona con una pausa o un gesto de distracción, que le entran ganas, a él y seguramente a todo el público, de acompañar la marcha con las palmas, aunque antes que al coro palmero de la Marcha Radetzky se parecería más al tambor que en la galera marca el ritmo de boga a los galeotes.

La mano invisible. Isaac Rosa.


 

La Marcha Radetzky es una composición orquestal de Johann Strauss (padre), escrita en el año 1848.
Fue compuesta en honor al mariscal de campo austriaco conde Joseph Wenzel Radetzky, que en una serie de victorias, salvó el poderío militar de Austria en el norte de Italia durante la revolución de 1848-49.
Actualmente, la Marcha Radetzky debe su popularidad a que es la pieza con la que acaba el Concierto de Año Nuevo de Viena. Durante esta última obra, la audiencia aplaude al compás y el director se vuelve para dirigir al público en lugar de hacerlo a la orquesta. 

Sabiendo que en "La mano invisible" Isaac Rosa nos habla de la explotación y la precariedad en el trabajo, no desentonará, estoy seguro, esta versión de la Marcha Radetzky interpretada por chinos con instrumentos chinos.... 


viernes, 2 de noviembre de 2012 0 comentarios

Benedetti-Zeppelin

"Sólo en una ocasión la Playa Capurro, por lo general tan despreciada, se llenó de gente y bicicletas. Fue cuando vino el dirigible. El Graf Zeppelin. Aquella suerte de butifarra plateada, inmóvil en el espacio, a todo el mundo adulto le resultó admirable, casi mágica; para nosotros, en cambio, era algo normal. Más aún, el estupor de los mayores nos parecía bobalicón. Verlos a todos con la boca abierta, mirando hacia arriba, nos provocaba una risa tan contagiosa, que de a poco se fue transformando en una carcajada generacional. Los padres, tios, abuelos, se sintieron tan agraviados por nuestras risas, que los sopapos y pellizcos empezaron a llover sobre nuestras frágiles anatomías. Una injusticia que nunca olvidaremos."
La borra del café. Mario Benedetti.


Ela régimen de Adolf Hitler pretendía seguir demostrando al mundo, en su afán publicitario, sus avances tecnológicos y decidió extender los vuelos del Graf Zeppelin, iniciados en 1932, que cruzaban el Atlántico, desde Alemania a la ciudad brasileña de Recife. La idea era extenderlos hasta Río de Janeiro y Buenos Aires, transportando pasajeros y correspondencia.

En la fría noche del viernes 29 de junio de 1934, los montevideanos salieron a recibirlo, aunque el extraño huésped no pisó suelo uruguayo. Cuando faltaban quince minutos para la medianoche recorrió parte de la Ciudad Vieja y la la Plaz
Independencia, dio varios giros y desapareció rumbo a Buenos Aires. Volvería a visitar Uruguay en mañana del 30 de junio.

Al llegar a Montevideo, el comandante Hugo Eckener envió un saludo al entonces presidente de la República, el dictador Gabriel Terra. Desde la nave se hizo saber que los tripulantes “deploraban las dificultades técnicas, que no les permitían, por esta vez, tocar la tierra de este noble país”. El presidente Terra contestó diciendo: “Al entrar al Uruguay saludo al comandante Eckener, eximio representante de la gran civilización alemana”.
lunes, 29 de octubre de 2012 0 comentarios

Mendoza-Savolta-Chopin.

Componían la multitud representantes de todas las clases sociales: hombres de alcurnia, vestidos de negro con flamantes chisteras; militares con uniforme de gala; buenas gentes atraídas por el espectáculo ciudadano, y obreros que acudían a dar el último adiós a su patrono. Avanzó la carroza charolada tirada por seis corceles engalanados con plumas, jaeces y gualdrapas de metal oscuro y conducida por cocheros de levita y chambergo también emplumado y lacayos de calzón corto, colgados de los estribos. Cargaron el féretro en la carroza y la banda municipal tocó la Marcha fúnebre de Chopin mientras el carruaje iniciaba un paso lento y la multitud se santiguaba y se estremecía.

La verdad sobre el caso Savolta. Eduardo Mendoza.



 

La segunda Marcha fúnebre compuesta por Chopin en 1826 en si bemol menor pertenece a la Sonata para piano nº2, aunque previamente no formaba parte de la misma. Fue transcrita para orquesta por el compositor inglés Sir Edward Elgar, en 1933 y su primera interpretación fue en su concierto en memoria del propio Chopin el siguiente año. Se tocó en el cementerio durante el entierro de Chopin en el Cementerio Père Lachaise en París.
domingo, 21 de octubre de 2012 0 comentarios

Afganistán-Amor

"Laila se recuesta en el asiento y observa la figura de Sayid, cada vez más lejana, por la ventanilla posterior. En su cabeza resuena una vocecita que expresa sus dudas y recelos. Se pregunta si no estarán cometiendo una locura al abandonar la seguridad de Murri para volver al país donde han perecido sus padres y hermanos, y donde el humo de las bombas apenas se ha disipado.
Y luego, de los oscuros recovecos de su memoria, surge el recuerdo de dos versos, la oda de despedida de Babi dedicada a Kabul:

Eran incontables las lunas que brillaban sobre sus azoteas, 
o los mil soles espléndidos que se ocultaban tras sus muros.

Laila parpadeaba para contener las lágrimas. Kabul los aguardaba. Los necesita. Al volver a casa están haciendo lo correcto."

Mil soles espléndidos. Khaled Hosseini.



¿Puede el amor con la desesperanza y el miedo? Hosseini, en este libro, nos dice que si, que es posible. Su capacidad para describir el Afganistán de los últimos treinta años, la vida de sus gentes, sus sentimientos, sus emociones, me ha sorprendido. Una novela conmovedora. Una novela que te acerca a un pueblo que despierta admiración y respeto.
jueves, 18 de octubre de 2012 0 comentarios

Alberti-Los trenes.

Tren de día, detenido
frente al cardo de la vía.

Cantinera, niña mía,
se me queda el corazón
en tu vaso de agua fría.

Tren de noche, detenido
frente al sable azul del rio.

Pescador, barquero mío,
se me queda el corazón
 en tu barco negro y frio.





domingo, 14 de octubre de 2012 0 comentarios

Damasco-Omeyas

"Ahora había regresado a Damasco para incorporarse a su trabajo como ingeniero en una empresa de su padre. El viernes 18 de marzo, día de oración, se acercó a la mezquita de los Omeyas, uno de los templos islámicos más antiguos y grandes del mundo, situada en el casco antiguo de la ciudad, en el zoco de Al-Hamidiyad. Para llegar hasta allí tenía que pasar por la zona que más le gustaba de Damasco, así que se perdió por el entramado de calles estrechas y empedradas que compone el inmenso zoco, hasta llegar a los restos arqueológicos del templo de Júpiter, a cielo abierto, junto a la mezquita. Entró en ella a la hora del rezo y permaneció en silencio, escuchando al imán que dirigía la oración."

"Yo muero hoy". Olga Rodriguez.



La Gran Mezquita de Damasco fue alzada por el califa omeya al-Walid en el lugar donde anteriormente se encontraba la basílica de San Juan, que a su vez se levantó sobre un templo de Júpiter y éste sobre un santuario dedicado a una antigua divinidad, construido hace alrededor de tres mil años. Se trata, por tanto, de un edificio emblemático por ser uno de los centros de culto más importantes que hoy en día sigue en activo.
La nave central de la mezquita de Damasco conduce a la zona sagrada, el mihrab principal, uno de los tres que ya tenía la mezquita en la Edad Media. El aspecto actual es el resultado de una restauración posterior a la construcción original, debido a un importante incendio sufrido por la mezquita. El nicho del mihrab se cubre con una cúpula de mocárabes; las paredes presentan decoración geométrica tanto en las arquerías ciegas de la parte superior como en la inferior, mientras que en la zona de separación entre el ábside y la cúpula encontramos decoración de roleos vegetales. El arco de herradura apuntado que da acceso al mihrab muestra un habitual alfiz también con decoración geométrica, sobre el que observamos una placa con decoración epigráfica, poniendo claramente de manifiesto que el Islam renuncia a las imágenes para decorar sus lugares sagrados. Algunos especialistas consideran que la suntuosidad decorativa de esta gran Mezquita de Damasco está relacionada con el mundo bizantino, uno de los rivales políticos del Islam en el siglo VIII.
domingo, 7 de octubre de 2012 0 comentarios

Love me do - The Beatles

El pasado día 5 se cumplieron 50 años del lanzamiento al mercado del primer single de los Beatles, “Love me do”. Yo no lo escuché hasta mucho tiempo después, en una época en que casi nadie de mi entorno tenía ni tocadiscos ni discos, por supuesto. De aquella época recuerdo el “Love me do”, y a los “Credence…”. Yo, como siempre, tarde. Como hoy, dos días después……



Fue un 5 de octubre de 1962 cuando los Beatles lanzan al mercado su primer sencillo "Love me do". El mismo llegaría al puesto número 17 de las listas y marcaría el inicio del ascenso para el grupo británico. Fue ese año cuando se incorporó a la banda uno de sus principales miembros, el batería Ringo Starr (quien, junto con McCartney, es el único componente vivo) y el pegadizo “Love Me Do”, comenzó a sonar en las emisoras de radio. La alegre canción, compuesta básicamente de dos simples acordes, hizo que los cuatro de Liverpool dejaran de ser “un grupo de la zona” y fueran conocidos más allá del condado de Merseyside. “Ese tema (extraído del álbum debut “Please, Please Me”) fue el que les hizo famosos en todo el mundo”, aseguró Jerry Goldman, director gerente de “The Beatles Story”, un centro que lleva 22 años dedicado a narrar de forma gráfica la evolución del cuarteto. George Martin, su legendario productor, apodado “el quinto Beatle”, recordó en alguna ocasión el curioso proceso de gestación de “Love Me Do”, que se grabó en tres ocasiones con distintos músicos a la batería. En un principio fue Pete Best quien se sentó con las baquetas. Fue el 6 de junio de 1962 y esa grabación formó parte de una audición para EMI en los estudios londinenses de Abbey Road, lugar de culto para cualquier fan que se precie. El 4 de septiembre de ese año, cuando Ringo Starr ya había reemplazado a Best, se grabó una nueva versión para regresar a los estudios el día 11 y grabarlo de nuevo, ahora con Andy White a la batería y Starr relegado a la pandereta.
miércoles, 26 de septiembre de 2012 0 comentarios

Aguafuerte-Relax

Los lunes paso la tarde en el Taller de Grabado "La Granja". Un verdadero oasis de tranquilidad. Me olvido de todo. Dibujo, grabo sobre el metal, entinto, imprimo, tomo café y me mancho. Un verdadero placer.
Estas son las pruebas de estado de mis primeros aguafuertes. Hay que mejorar, pero los inicios son buenos. O a mi me lo parece.........




domingo, 16 de septiembre de 2012 0 comentarios

Aben Hamet-Zoraida

El jardín misterioso donde se hallaba el cípres, que en otro tiempo plantara Abul Walid, distaba algo de los demás jardines y del Palacio, iluminados aquella noche de placer de una manera asombrosa.
Mientras que la corte y el Rey parecían, en los salones y jardines, que pactaban una tregua a la encarnizada lucha de aquel día, dos sombras misteriosas, viniendo de opuesto camino, se deslizaban recelosas y ocultas por el Jardín de los cipreses, hasta que llegando junto al árbol tradicional, antes indicado, una de ellas se dejó ver por entre los rayos de la luna, descubriéndose que era Zoraida, que impulsada por su destino acudía a aquella cita, decidida a hacer olvidar a Aben Hamet sus delirantes devaneos.

El libro de las tradiciones de Granada. Francisco de P. Villa-Real.


Aben Hamet pertenecía a la familia de los Abencerrajes. Según la leyenda, este episodio fue el desencadenante de la matanza, ordenada por Boabdil, de 37 caballeros Abencerrajes en un sala contigua al Patio de los Leones, llamada desde entonces Sala de los Abencerrajes. Se cuenta que el color rojizo que aun hoy día se puede contemplar en la taza de la fuente, y en el canal que lleva su agua hasta la fuente del Patio de los Leones, se debe a las manchas de la sangre de los caballeros asesinados...
sábado, 8 de septiembre de 2012 0 comentarios

Mujik-Dostoievsky

 El desenlace sobrevino inesperadamente. Marfa Petrovna sorprendió un día en el jardín, por pura casualidad, a su marido en el momento en que acosaba a Dunia, y lo interpretó todo al revés, achacando la culpa a tu hermana. A esto siguió una violenta escena en el mismo jardín. Marfa Petrovna llegó incluso a golpear a Dunia: no quiso escucharla y estuvo vociferando durante más de una hora. Al fin la envió a mi casa en una simple carreta, a la que fueron arrojados en desorden sus vestidos, su ropa blanca y todas sus cosas: ni siquiera le permitió hacer el equipaje. Para colmo de desdichas, en aquel momento empezó a diluviar, y Dunia, después de haber sufrido las más crueles afrentas, tuvo que recorrer diecisiete verstas en una carreta sin toldo y en compañía de un mujik. Dime ahora qué podía yo contestar a tu carta, qué podía contarte de esta historia.

Crimen y Castigo. Fiòdor Dostoievsky.



El término mujik, pronunciada la J como en francés (en ruso: мужик, que significa hombre) era empleado para referirse a los campesinos rusos que no poseían propiedades, generalmente antes del año 1917.
Antes de que en 1861 se realizaran reformas agrícolas en Rusia, los mujíks eran siervos. Después de dichas reformas, a los siervos se les otorgaron parcelas para trabajar la tierra, y se convirtieron en campesinos libres. Estos campesinos fueron conocidos como mujíks hasta 1917, cuando se produce la revolución soviética.
El mujik es generalmente descrito en la literatura rusa como un ser pobre. En ocasiones se le presenta como un alguien perverso y corrupto.

lunes, 3 de septiembre de 2012 0 comentarios

Boabdil-Francisco P. Villa-Real

     "Que el desaliento no te domine, ni te consuma la pena por nuestra suerte; con tu cariño seremos felices, cualquiera que sea nuestra situación en la vida.
     Aquí llegaba su conversación, cuando las tintas de la noche comenzaron a dibujarse en el horizonte; la luna con su plateada luz reverberó sus encantos en los bosques, en las cascadas y en los cónicos capiteles del palacio, y entonces Boabdil, sin poder resistir al deseo de despedirse uno por uno de aquellos parajes, acompañado de su hijo, salió misteriosamente del alcázar, y atravesando aquel bosque divino, visitó, para darle su último adiós, los agradables sitios de recreo de Aidanamar y de Lindaraja; recordó en ellos las juglas y continuas fiestas allí pasadas, y mirando por vez postrera aquellas mansiones de placer y alegría que le recordaban su juventud pasaron al Generalife, cuyos deliciosos jardines, aun en aquella época, arrobaron el alma de estas personas desgraciadas, en el éxtasis de amor y de sentimiento más sublimes; allí tuvieron presentes tristes historias de pasados galanteos, relacionados con una página sangrienta de la historia de Granada; allí, por otra parte, se señalaban mil y mil secretas conferencias diplomáticas, donde había jugado Boabdil un papel importantísimo, y sobre todo, allí su hijo Muley se había pasado casí diariamente sus primeros años, allí había recibido sus primeras enseñanzas"

El libro de las tradiciones de Granada. Francisco de P. Villa-Real.








Francisco de Paula Villa-Real, nacido en Mondujar en 1848, catedrático de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, aspiró a reunir todas las tradiciones referentes a Granada en el "Libro de las Tradiciones de Granada". La primera parte de esta obra comprende doce narraciones de Villa-Real, algunas de carácter erudito, en tanto que otras proceden de obras literarias, siendo muy pocas las que el autor pudo recoger de la tradición oral. La segunda parte comprende cien tradiciones que habían sido ya publicadas por otros autores entre los que cabe destacar a Washington Irving, Soler de la Fuente, Zamora o Afán de Ribera. 




domingo, 26 de agosto de 2012 0 comentarios

Hosseini-Shah Faisal


Estaba contemplando la mezquita. La mezquita de Shah Faisal tenía la forma de una tienda gigante, Los coches iban y venían; los fieles, vestidos de blanco, entraban y salían. Nos sentamos en silencio, yo apoyado en un árbol, Sohrab a mi lado, con las rodillas pegadas al pecho. Oímos la llamada a la oración y vimos como, en cuanto desapareció la luz del día, se encendían los cientos de luces del edificio. La mezquita brillaba como un diamante en la oscuridad. Iluminaba el cielo y la cara de Sohrab.

Cometas en el cielo. Khaled Hosseini.



La mezquita de Shah Faisal, el edificio quizá más destacable y representativo de Islamabad, se encuentra en las afueras, bajo las pintorescas Colinas Margalla. Esta situación define su importancia, ya que al estar elevada asegura su visibilidad durante el día y la noche a distancia El primer impulso para la mezquita comenzó en 1966 cuando el rey Faisal bin Abdul Aziz de Arabia Saudita la sugirió durante una visita a Islamabad. En 1969, hubo una competición internacional donde arquitectos de 17 países presentaron 43 propuestas. Luego de cuatro días de deliberación, se eligió el diseño del arquitecto turco Vedat Dalokay. La construcción comenzó en 1976 por Azim Khan, y fue financiada por el gobierno saudí, por un costo de más de 130 millones de riyals saudíes.


domingo, 19 de agosto de 2012 0 comentarios

Manuel-Luis-Federico

"En realidad Federico García Lorca murió desconocido. Lo mataron las bestias cuando era todavía un lucero ignorado"
(Manuel Altolaguirre)

Pero antes no sabías
la realidad más honda de este mundo;
El odio, el triste odio de los hombres,
que en ti señalar quiso
por el horrible acero su victoria,
con tu angustia postrera
bajo la luz tranquila de Granada,
distante entre cipreses y laureles.
Y entre tus propias gentes
y por las mismas manos
que un día servilmente te halagaran.

Elegía a un poeta muerto. Luis Cernuda.
domingo, 12 de agosto de 2012 0 comentarios

Max Gallo-San Diego

Yo estaba en la proa, escuchando los gritos de los gavieros, el chirrido de las jarcias, de las cadenas del ancla que se elevaba, de las velas que se izaban.
Todos esos ruidos fueron ahogados de repente bajo los cañonazos de las baterías de la ciudad saludando nuestra partida. Las salvas eran disparadas por los cañones del castillo de San Antón, que alzaba sus grises murallas en un islote ribeteado de espuma, y el de San Diego, situado enfrente, en la punta de un pequeño cabo.

La cruz de Occidente. Max Gallo.


El castillo de San Diego, bañado por las mareas altas por estar situado a orilla del mar, era de figura irregular y de cortas dimensiones, carecía de foso, estacada y cosa alguna que impidiese llegar al pie de sus murallas. Estaba dominado por la altura de Valparaíso. En esta altura se pueden ver hoy los vestigios de un fuerte, mandado construir en aquel punto, después del día 4 de Mayo de 1.589 en que atacaron los ingleses a la Coruña y en vista del daño que desde allí causó el enemigo a la plaza y embarcaciones que se hallaban en el puerto.
Comenzó a construirse durante el mandato del capitán general de Galicia Pedro de Toledo, Marqués de Mancera, entre 1630 y 1636, terminándolo su sucesor Francisco González de Andía e Irazabal, Marqués de Valparaíso. En un principio se le llamó castillo de San Gaspar, pero a partir de 1.644 ya se conocía como Castillo de San Diego.

En varios relatos del ataque francés a la Coruña de 1.639 se habla de la gran eficacia de esta fortificación, tendiéndose entre San Diego y San Antón una cadena que cerraba el puerto. San Diego fue gobernado por un capitán de los ejércitos reales durante muchos años y en el mismo se efectuaron sucesivas obras y modificaciones en el transcurso del siglo XVII.
Resultaría inimaginable que países como Francia o Inglaterra, donde el respeto a la historia es grande, hubiesen cometido el atentado que significa el derribo de un castillo del siglo XVII. Pero en España, donde lo que estorba se elimina rápido, todo es posible. Tal sucedió en A Coruña, a mediados de la década de los 60, cuando el castillo de San Diego, que con el de San Antón era uno de los viejos baluartes de la defensa de la ciudad, se demolió con el pretexto de que estorbaba para la ampliación del puerto comercial.
miércoles, 1 de agosto de 2012 0 comentarios

A descansar.


domingo, 29 de julio de 2012 0 comentarios

Melville-Cellini

No parecía haber en él señal de una común enfermedad corporal, ni de haberse recuperado de ninguna. Parecía un hombre desatado de la pira cuando el fuego ha asolado e invadido todos los miembros sin consumirlos ni llevarse una sola particula de su compacta robustez entrada en años. Toda su figura, alta y ancha, parecía de bronce macizo, configurada en forma inalterable, como el Perseo fundido de Cellini. Abriéndose paso desde su pelo gris, y siguiendo derecha por un lado de su atezada y desollada cara, y por el cuello, hasta desaparecer por la ropa, se veía una delgada señal como una vara, lívidamente blanquecina.

 Moby Dick. Herman Melville.


Perseo con la cabeza de Medusa, también denominada el Perseo de Cellini, es una escultura realizada en bronce por Benvenuto Cellini, considerada una de las obras cumbres de la escultura manerista italiana y una de las estatuas más famosas de la Piazza della Signoria en Florencia, Italia. Expuesta en la Loggia dei Lanzi, la escultura representa a Perseo de pie sobre el cuerpo de Medusa; apenas la acaba de decapitar con la espada que empuña con la mano derecha, mientras que con la mano izquierda sostiene triunfante la cabeza del monstruo tomada por su cabellera . La escultura de Perseo fue encargada por Cósimo I después de su toma de posesión como Duca de la ciudad, la obra fue realizada entre 1545 y 1554. La estatua que se observa en la actualidad es la original que solo fue trasladada en 1998 para realizarle una profunda limpieza y restauración.

 
Para la mayoría, Moby Dick es la encarnación marina de Leviatán, “que hace hervir los mares como una cacerola”, según nos dice Lord Bacon en su versión de los Salmos. No es de extrañar , pues, que cuando el herrero se dispone a templar el acero del arpón destinado a la gran ballena y pide que le acerquen un tonel de agua, Ahab le niega el agua y ofrece en su lugar la sangre donada de tres arponeros.
Lo que si podríamos decir es que en Moby Dick se narra la historia de la lucha de un hombre contra su terrible obsesión. La novela, que apareció en 1851, no fue bien recibida por la crítica ni tampoco por el público. Fue preciso esperar hasta los “felices años veinte” para que la novela fuese debidamente valorada. Moby Dick está hoy considerada como una de las mejores obras de la llamada Edad de Oro de la narrativa norteamericana. Vale de verdad la pena navegar por sus páginas.
miércoles, 25 de julio de 2012 0 comentarios

Hesse-Buxtehude


No se levantó; y como la lámpara estaba apagada, tuve que buscar a tientas el camino de salida de aquella casa embrujada, a través del cuarto oscuro, y de pasillos y escaleras, en la oscuridad. Ya en la calle, me volví a mirar la fachada del viejo caserón. En ninguna ventana había luz. Una pequeña placa dorada relucía en la puerta a la luz del farol de gas. “Pistorius, Párroco”, leí en ella.
Una vez en casa, al encontrarme en mi cuarto, después de cenar, me di cuenta de que no había averiguado nada sobre Abraxas ni sobre Pistorius y que apenas habíamos intercambiado diez palabras. A pesar de ello, estaba muy satisfecho de la visita. Para la próxima vez mi nuevo amigo me había prometido una pieza exquisita de música de órgano antigua: un pasacalle de Buxtehude.

"Demian". Herman Hesse.


Dietrich Buxtehude (1637 - Lübeck, 9 de mayo de 1707) fue un compositor y organista germano-danés de música académica europea del barroco. Sus obras para órgano forman parte del repertorio habitual para este instrumento y frecuentemente se interpretan en recitales y misas. Fue uno de los organistas más célebres de la escuela alemana de órgano barroco, durante la mayor parte de su vida fue organista en la Iglesia de Santa María (Marienkirche) de Lübeck. Como compositor produjo una amplia variedad de piezas vocales e instrumentales, y su estilo influyó enormemente a muchos compositores, incluido Johann Sebastian Bach. Hoy en día es considerado el más destacado compositor germano de su tiempo, entre Heinrich Schütz y Bach.

Escrita tras las trágicas experiencias de la Gran Guerra, Demian es una de las obras más emblemáticas de Herman Hesse (1877-1962). La novela -en la que late la repulsa de la sociedad burguera y masificada y el llamamiento a los elegidos (los que llevan en su frente el "estigma de Caín") para conquistar la autenticidad y emprender la reconstrucción comunitaria de la humanidad- narra la historia de la juventud de Emil Sinclair, quien, en ruptura con el mundo claro y seguro de su infancia, va a la busca de su personalidad y de su destino, solo realizables en el mundo oscuro, incierto y amenazador de los adultos. 
jueves, 19 de julio de 2012 0 comentarios

Gordimer-Afrikaner

“No necesitábamos comida, mi colegio estaba pagado; mi madre y también Baby (después del colegio) trabajaban; tampoco debíamos ni un solo mes de alquiler porque cuando nos mudamos a la ciudad mi padre compró la casa, situada en lo que después se llamaría “zona gris”, donde la gente de nuestra raza desafiaba a la ley y se instalaba entre los blancos.
Así que no la necesitábamos. Se sentó en el borde de nuestro sofá. Tomo té y nos ofreció lo que se conoce como apoyo moral. Habló de la probabilidad de que mi padre fuese juzgado, de la iniquidad de los cargos que seguramente presentarían contra él, del presentimiento que siempre tenían los abogados defensores, en tales casos, de que le tocaría a uno un “mal juez”, un miembro secreto de la Broederbond
La historia de mi hijo. Nadine Gordimer.

Los Afrikaners, entre ellos, con una misma fe civil, un lenguaje común y su propia cultura, se agruparon en torno a la llama " Liga de la Hermandad", fundada por Henning Klopper en 1919. También se llamó "Afrikaner Broederbond", que en su traducción al español va más allá de una simple fraternidad y se constituye eb un pacto sellado, excluyente y absolutamente nacionalista, de gran semejanza con el K.K.K. de los estadounidenses, o con los postulados hitlerianos de la supremacía racial del hombre ario. Los socios en el Afrikaner Broederbond fueron exclusivamente miembros del grupo étnico afrikáner y protestantes, usualmente miembros de la Iglesia reformada holandesa.
La sociedad secreta, la Afrikaner Boerderbond, coordinó el programa del Partido Nacional, que gobernó en Sudáfrica entre 1948 y 1994 y promovió la segregación racial de forma más brutal que los gobiernos anteriores, culminada con la introducción del sistema de appartheid, asegurando así que los intereses y políticas nacionalistas afrikaners predominarían en la sociedad civil.
domingo, 15 de julio de 2012 0 comentarios

Camus-Armstrong



Rieux aspiró el olor a hierbas amargas de su vaso. Era difícil hablar en aquel tumulto, pero Rambert parecía ocupado sobre todo en beber. El doctor no podía darse enteramente cuenta de si estaba borracho. En una de las mesas que ocupaban el resto del local, un oficial de marina, con una mujer en cada brazo, contaba a un grueso interlocutor una epidemia de tifus en El Cairo. "Campos -decía-, habían hecho campos para los indigenas con tiendas para los enfermos y todo alrededor un cordón de centinelas que tiraba sobre las familias cuando intentaban llevarles, a escondidas, medicinas de curanderas. En otra mesa, ocupada por jóvenes elegantes, la conversación se perdía entre los compases de Saint James Infirmary que vertía un altavoz puesto junto al techo.

La Peste. Albert Camus.





"St. James Infirmary Blues" es una canción popular estadounidense de origen anónimo, aunque en algunas ocasiones se ha adjudicado su composición a Joe Primrose (un seudónimo de Irving Mills). Louis Armstrong la hizo famosa en 1928.

miércoles, 11 de julio de 2012 0 comentarios

Taiko-Seppuku

     "Cuando abrió los ojos, el polvo de oro y las ilustraciones en las cuatro paredes irradiban un rojo brillante. Las pinturas de las peonías en el techo artesonado empezaban a ser pasto de las llamas. Realmente no tardó más en morir de lo que se tarda en exhalar el aliento una sola vez. En el instante de su muerte, alguna función extraordinaria dentro de su cuerpo pareció despedirse de los recuerdos ordinarios de la vida que había vivido.
     - ¡Sin remordimientos!- exclamó Nobunaga.
     Ranmaru oyó el grito y entró corriendo. Su señor, enfundado en el kimono de seda blanca, yacía de bruces en el suelo, rodeándose el vientre del que brotaba la sangre fresca. Ranmaru arrancó las puertas del armario bajo y las colocó sobre el cadáver de Nobunaga como si hiciera un ataúd. Volvió a cerrar la puerta tranquilamente y retrocedió del hueco de la pared. Aferró la empuñadura de la espada corta con la que él podría cometer el seppuku, pero sus ojos brillantes se posaron en el cadáver de Nobunaga hasta que las llamas consumieron la habitación."

Taiko. Eiji Yoshikawa.



El seppuku era una parte clave del bushidō, el código de los guerreros samurái. El seppuku podía ser voluntario, usado por los guerreros para evitar caer en manos del enemigo o para expiar un fallo al código del honor, u obligatorio, por mandato de un señor feudal (daimyō), shōgun o tribunal en caso de que un samurái cometiera un delito de asesinato, robo, corrupción, etc.

Previamente a ejecutar seppuku se bebía sake y se componía un último poema de despedida llamado zeppitsu o yuigon, casi siempre sobre el dorso del tessen o abanico de guerra.

En el fatídico momento, el practicante se situaba de rodillas en la posición 'seiza', se abría el kimono (habitualmente de color blanco, que aún hoy sólo visten los cadáveres), se metía las mangas del kimono bajo las rodillas para impedir que su cuerpo cayera indecorosamente hacia atrás al sobrevenirle la muerte; envolvía cuidadosamente la hoja del 'tantō' (daga de unos 20 - 30 cms) en papel de arroz, ya que morir con las manos cubiertas de sangre era considerado deshonroso; y procedía a clavarse la daga en el abdomen.

El ritual completo consistía en clavarse el tantō por el lado izquierdo con el filo hacia la derecha; cortar hacia la derecha firmemente y volver al centro para terminar con un corte vertical hasta casi el esternón. Pero, naturalmente, esto resultaba demasiado doloroso y al mismo tiempo desagradable para el público.

Fácilmente podía resultar en la salida de parte del paquete intestinal que se desparramaría por el suelo. Además el samurái no moría al instante, sino que sufría una agonía de varias horas.
Puesto que ni el practicante de seppuku quería sufrir tanto, ni al público le apetecía contemplar ese macabro espectáculo, se ponía a disposición del practicante un ayudante en el suicidio, kaishaku en japonés. Este kaishaku era a menudo seleccionado para tal fin por el propio condenado. Numerosas veces era un amigo o un familiar.

Su misión era permanecer de pie al lado del practicante y decapitarlo en el momento apropiado. Ese momento solía ser establecido de antemano a voluntad del suicida. Lo más habitual era acordar una señal que tendría que dar el que se disponía a morir, tras la cual el ayudante actuaba con rapidez mortal.

En la mayoría de los casos, las víctimas no llegaban a clavarse el tanto y el simple ademán de empuñar la daga y acercársela constituía la señal para el kaishaku. Algunos samuráis cuantificaban el valor de los practicantes del seppuku según lo lejos que habían llegado en la práctica de ritual antes de que el ayudante procediera a la decapitación, siendo considerados de excepcional valor los que llegaban a practicarse el corte vertical hacia el esternón.

Las mujeres nobles podían enfrentarse al suicidio por multitud de causas: para no caer en manos del enemigo, para seguir en la muerte a su marido o señor, al recibir la orden de suicidarse, etc.

Técnicamente, el suicidio de una mujer no se considera seppuku, sino suicidio a secas (en japonés jigai). La principal diferencia con el seppuku es que, en lugar de abrirse el abdomen, se practicaban un corte en el cuello, seccionándose la arteria carótida con una daga con hoja de doble filo llamada kaiken. Previamente, la mujer debía atarse con una cuerda los tobillos, muslos o rodillas, para no tener la deshonra de morir con las piernas abiertas al caer.
sábado, 7 de julio de 2012 0 comentarios

Temple-Coptos

“La aldea entera, atestada de mercaderías, de caballos, de mujeres, de ricos vestidos, constituía un estupendo botín. En otras circunstancias, claro. Apretó el paso para no separarse del grupo de los falsos peregrinos que, guiado por dos acólitos, se abría paso por la calle abarrotada.
Santa María de Sión, la meta de los templarios, alzaba sus muros ocres sobre la colina. En sus aledaños se habían levantado varias docenas de tiendas de variados tamaños y colores, entre las que pululaban los romeros en hábito festivo, se buscaban las familias, se saludaban antiguos amigos, se paseaba del brazo del compañero. Algunos se citaban en una fuente de piedra con tres caños que estaba a mitad de camino y realizaban allí sus abluciones.”

Los falsos peregrinos. Juan Eslava Galán.

Santa María de Sión a la izquierda y capilla donde, supuestamente se custodia el Arca de la Alianza.

Santa María de Sión pertenece al Patriarcado Copto de Etiopía, uno de los patriarcados de la Iglesia Copta. Es en esta Basílica donde según la tradición se custodia el Arca de la Alianza, que supuestamente fue depositada allí por Menelik I, hijo de Salomón.
En el siglo IV, el príncipe Aksumite Ezana fue instruido en el cristianismo por dos monjes sirios náufragos en la costa del Mar Rojo. El príncipe promovió el cristianismo cuando se convirtió en el Rey Ezana, Y es considerado como un santo, tanto en la Iglesia Ortodoxa de Etiopía como en las iglesias católicas. Fue en ese momento, en el 300 dC, cuando la Iglesia de Santa María fue construida en Aksum. Esta iglesia permaneció de pie durante cientos de años y fue vista por un fraile portugués poco antes de su destrucción en el siglo XVI. Francisco Álvarez escribió en su diario: “En esta ciudad de Aksum, encontramos una iglesia notable, es muy grande, tiene cinco naves de una buena anchura y una gran longitud, todas las bóvedas están cubiertas hasta el techo y los lados están pintados.” Aksum fue el primer reino cristiano en el mundo y el mayor fuera del Imperio Romano. Situado en las rutas de comercio de caravanas a Arabia, Nubia y Egipto. A finales del siglo V, el cristianismo se extendió más allá de la familia real a la población en general a través de misioneros que huyen del Imperio Romano de Oriente. En 1635, Santa María de Sión fue reconstruida por el emperador Fasilidas sobre las ruinas de la iglesia que había sido destruida por los musulmanes. La destrucción y la reconstrucción de la iglesia se ha convertido en una parte importante de su significado para los etíopes. Rodeado por países islámicos, varias veces invadido, que le llevaron al borde de la extinción, el cristianismo ortodoxo de Etiopía se considera a sí mismo como un bastión contra el Islam. Santa María de Sión simboliza las luchas y triunfos de la Iglesia y de la nación de Etiopía. Los emperadores de Etiopía eran coronados aquí. Hasta la década de 1930, los criminales podrían recibir refugio en el recinto de la iglesia haciendo sonar la campana en el porche. En 1955, para celebrar su Jubileo de Plata, el emperador Haile Selassie fundó una nueva iglesia de Santa María de Sión junto a la antigua. Se terminó en 1964. El Emperador Selassie interrumpió la visita de Estado a Etiopía de la Reina Elizabeth II para asistir a la dedicación de la Catedral. La monarca británica visitó Santa María de Sión unos días más tarde. A diferencia de la original Santa María de Sión, la nueva Basílica de San María de Sión, permite la entrada a las mujeres.
martes, 3 de julio de 2012 0 comentarios

Camel-Heroes.


Camel es una banda británica formada en 1971. Es una de las pioneras del rock progresivo y participó junto a Caravan y otros grupos en la Escena de Canterbury, una de las corrientes de este género.
Considerada como una de las mejores bandas surgidas de la escena progresiva de la década de 1970, Camel combinó elementos tomados del jazz, la música clásica y barroca, el blues e incluso la música electrónica, para crear álbumes de notable creatividad y precisión técnica.




"The Single Factor" es el noveno álbum del grupo de rock progresivo Camel publicado en 1982. Producido por Tony Clark, Andy Latimer y Haydn Bendall. Después de "Nude", se esperaba que el siguiente álbum fuese de gran nivel. Pero no fue así. A pesar de ello nos dejó joyas como esta.
jueves, 28 de junio de 2012 0 comentarios

Noruega-Castilla.


Cristina los observó con serenidad. Su mirada alucinada se derramaba como la cera de los cirios y se paseaba por el techo de mocárabes, como anticipo del cielo que pronto vería.
- In conspectu Angelorum psallan vestris, “un día cantaré para vosotros ante los angeles”- musitó entre dientes, desmadejándose como un ovillo de lana.
Fueron sus últimas palabras. Su voz se quebró para siempre, sin emitir una sola queja. El mundo del que había desertado apenas si manifestaba el susurro de una brisa cálida que ni movió los visillos. Sólo la esquila de San Lorenzo gimió de dolor.

La Cúpula del Mundo. Jesús Maeso de la Torre.
 
Cristina de Noruega había nacido en Bergen y era hija del rey Haakon IV de Noruega. Alfonso X el Sabio necesitaba alianzas para sus pretensiones de ser coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y en 1257 solicitó la mano de Cristina para uno de sus hermanos. La princesa, acompañada de un gran séquito cruzó toda Europa siendo agasajada en todas las cortes Europeas. Las crónicas dicen que era muy bella y que incluso Jaime I el Conquistador además de agasajarla, le propuso matrimonio. La princesa llegó a Castilla y de entre los hermanos del rey, prefirió a Felipe. El matrimonio se celebró y la pareja se instaló en Sevilla. Quizá el calor de Sevilla, quizá el carácter intrigante de su esposo, hicieron enfermar a Cristina que murió solo cuatro años después, a la edad de 28 años y sin tener descendencia. ¿O quizá murió de tristeza añorando los verdes ­ fiordos noruegos? Su esposo la hizo enterrar en la Colegiata de Covarrubias de donde había sido abad, en un sepulcro gótico, de piedra labrada con una arquería de 10 vanos y friso superior de roleos.
lunes, 25 de junio de 2012 0 comentarios

The Beatles-Murakami.

“Tras completarse el aterrizaje, se apagaron las señales de “Prohibido Fumar” y por los altavoces del techo empezó a sonar una música ambiental. Era una interpretación ramplona de Norwegian Wood de los Beatles. La melodía me conmovió, como siempre. No. En realidad me turbó; me produjo una emoción más violenta que de costumbre.
Para que no me estallara la cabeza, me encorvé, me cubrí la cara con las manos y permanecí inmóvil.”
Tokio Blues. Haruki Murakami.



"Norwegian Wood" es una canción de los Beatles que apareció por primera vez en su álbum de 1965, Rubber Soul. Aunque acreditada a Lennon/McCartney, fue escrita primeramente por John Lennon, aunque Paul McCartney contribuyó con la parte del medio. Es notable que es una de las primeras canciones pop occidentales en incluir un instrumento indio - John Lennon con su guitarra y acompañado por George Harrison en el sitar - . La canción es una balada con John Lennon en la voz y los coros armónicos de los Beatles en la parte del coro.


Fue George Harrison, quien luego empezó a meterse en la meditación y a meter la cultura india en su vida, quien tomó la decisión de incluir un sitar en la canción mientras la grababan el 12 de octubre y el 21 de octubre de 1965. Harrison recordó tiempo después:
Estábamos esperando para grabar la escena del restaurante [en la película Help!] ... y había un grupo de músicos indios tocando en el fondo. Recuerdo que cogí el sitar y comencé a tocarlo, pensando "es un sonido gracioso". Fue algo accidental, pero durante ese tiempo empecé a oír el nombre de Ravi Shankar.... Así que fui y compré su disco; lo puse y no podría explicarlo, pero me parecía muy familiar. Fue una llamada para mi.... Compré un sitar barato en una tienda llama India Craft en Londres. No sabía realmente que hacer con él. Pero cuando estábamos trabajando en "Norwegian Wood" necesitaba algo. Fue algo espontáneo... Lo tomé, busqué las notas y comencé a tocarlo. Lo grabamos y dimos justo en el clavo. The Beatles Anthology.
jueves, 21 de junio de 2012 1 comentarios

Zaidín-Recuerdos

     Una charla, en principio intrascendente, en una red social ha llenado la tarde de recuerdos de mi barrio, el Zaidín.
     Al Zaidín llegué en el 68, desde el Realejo, con 5 años. Soy zaidinero, aunque no viva allí, porque es al Zaidín adonde se encaminan mis pasos cuando tengo, o no, algo que hacer. Soy zaidinero, de la placeta Jarama, porque allí jugué al poli, a las bolas, al fútbol, porque allí aprendí a montar en bici, allí hice mis primeros amigos, allí disfrute mis primeras alegrías y conviví con mis primeros temores, pero, por encima de todo, porque en mi adolescencia recorrí el barrio todos los días, mañana, tarde y noche, bajo la lluvia o un bajo un sol plomizo, sin saber si acelerar el paso o enlentecerlo, como un imbécil, sin saber que hacer para encontrarme con ella. Sin saber que hacer para que ella me encontrara.









 
;